314 654 90 67
info@jamaraturana.com
jamaraturana
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • TERAPIAS
    • COACHING NEUROBIOLÓGICO
    • TERAPIA EN LÍNEA
    • TERAPIA DE RENACIMIENTO
    • TERAPIA DE PERDÓN
    • TERAPIA DE AUTOESTIMA
    • TERAPIA DE DUELO
  • TALLERES
    • TALLERES PRESENCIALES
    • TALLERES EMPRESARIALES
    • RETIROS JAMARATURANA
  • ALAS
    • MENSAJE ANGELICAL
    • TIPS DE VIDA
  • BLOG
  • LEA
  • CONTÁCTENOS
como introducir el estoicismo en tu vida Luz Astrid Amaya López

Cómo introducir el estoicismo en tu vida

AprendizajeNo hay comentarios

Ser estoico, es una práctica de vida que nos introduce poco a poco en nuestra existencia diaria, que nos enseñan a tratar todo lo que nos pasa; y cómo reaccionar ante lo que nos acontece, o si se nos permite emplear un lenguaje más coloquial, se va tratando de aprender a aceptar lo que nos supera y lo que no podemos controlar para afrontar lo que sí que podemos controlar.

  1. Aceptar lo que no puedes controlar. Desde el estoicismo se parte de la premisa de que no podemos controlar los acontecimientos externos o las acciones que llevan a cabo las demás personas; solamente podemos controlar lo que nosotros debemos hacer al respecto, de esta forma aceptar lo que viene de los demás, nos libera de la frustración y el estrés del que pueden llegar a infligirnos los demás, para esto deberemos dejarlo ir, todo aquello que no podamos cambiar (hechos pasados, hechos futuros, lo que lleve a cabo o ha llevado a cabo otra persona, entre otros.) y centrarnos en nuestro modo de actitud frente a los eventos que podamos llegar a experimentar.
  2. Practicar la autodisciplina. La autodisciplina se hace muy necesaria para conseguir llegar al equilibrio que se persigue, una de las razones sobre todo porque en la práctica del estoicismo uno no tiene que dejarse llevar por las emociones y en consecuencia se debe intentar practicar la moderación, dejando a un lado los excesos, por lo que poco a poco podrás practicar tu carácter desde tus valores mucho más profundos.
  3. Si quieres vivir bien, actúa virtuosamente. Según los estoicos, únicamente a partir de la felicidad se puede alcanzar la virtud. La virtud que se establece en este caso es la que aglutina el concepto “virtus”, que viene a significar actuar para el bien de los demás, actuar con justo criterio, actuar de forma valerosa, y actuar con conocimiento de causa.
  4. Piensa sobre lo que haces y respecto a los errores cometidos. La auto-crítica constituye otra de las tres piezas fundamentales del estoicismo al igual que su tiempo; así pues, es muy importante que pienses acerca de lo hecho para poder reflexionar sobre las conducciones erróneas. Ni que decir tiene que puedes cambiar la actitud que tienes ante determinadas cosas.
  5. Practica el agradecimiento. En los momentos adversos, el estoicismo nos enseña que siempre hay algo por lo que estar agradecido. Hacer la práctica del agradecimiento, por otro lado, también nos ayudará a centrar nuestra atención en lo positivo y, a una perspectiva equilibrada.

Ser estoico no es sinónimo de ser insensible, frío, estoico es saber dominar las propias emociones, es la capacidad de tener la actitud adecuada ante situaciones adversas. Haciendo estoicismo, podemos llegar a tener una vida más plena, más equilibrada, es decir, una vida libre de las inquietudes para la gestión de las cuales no disponemos de los recursos que se nos dan.

Si deseas inscribirte en nuestros talleres escríbenos a nuestro correo: info@jamaraturana.com para tenerte en nuestra base de datos o al número 314 654 90 67 y enviar información sobre disponibilidad de estos.

Etiquetas: Aceptar lo que no puedes controlar, Actuar virtuosamente según el estoicismo, Beneficios del estoicismo, Cómo aplicar el estoicismo, Control emocional y estoicismo, Dominar las emociones, Equilibrio emocional y estoicismo, Estoicismo en situaciones adversas, Filosofía estoica, Gratitud en el estoicismo, Introducir el estoicismo en tu vida, Jamaraturana, Luz Astrid Amaya López, Prácticas de autodisciplina, Reflexión sobre los errores, Vida plena con estoicismo, Virtudes del estoicismo
Publicación anterior Qué hacer en momentos donde te sientes saturado y no sabes qué camino tomar Siguiente publicación Cómo valorar nuestro tiempo y el de los demás

Entradas relacionadas

síndrome del trabajador cansado Luz Astrid Amaya López

El síndrome del trabajador quemado

Retomar El Rumbo Día 17 Aprender a decir No www.jamaraturana.com

Retomar El Rumbo “Día 17 Aprender a decir No”

sanación vientre materno Luz Astrid Amaya López

La Sanación del Vientre Materno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La conexión con la Tierra (femenino) y el Cosmos (masculino)
  • Yin y Yang: La raíz oriental de la dualidad energética
  • Cómo combatir el egocentrismo
  • El SER y el HACER en nuestros tiempos
  • ¿Por qué vivimos en un mundo donde solo importa el «yo»?

Comentarios recientes

  • Alexandra Carreño Monsalve en Manto de Invisibilidad Arcángel Gabriel
  • Lara en Manto de Invisibilidad Arcángel Gabriel
  • Consuelo en Meditación para crear una esfera de protección con el Arcángel Miguel
  • Marcin en Los Ángeles no son moda, sino un camino espiritual

Archivos

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016

Categorías

  • Accesorios
  • Ángeles
  • Aprendizaje
  • Autoestima
  • Cuentos espirituales
  • Espiritualidad
  • Espiritualidad en los negocios
  • Fitoterapeutico
  • Recetas para el alma
  • Salud
  • Terapéutico

Datos de contacto:

Calle 9 No. 43a 31 Medellín Colombia Teléfono: 314 654 90 67 Email: info@jamaraturana.com
Diseño y hosting www.Hostmultitecno.com
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
© 2015. Todos los Derechos Reservados Jamaraturana. Esta prohibida la reproducción parcial o total de los textos, fotos, imágenes, vídeos y cualquier otro material sin la previa autorización por escrito de Jamaraturana. © 2015 All rights reserved.