314 654 90 67
info@jamaraturana.com
jamaraturana
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • TERAPIAS
    • COACHING NEUROBIOLÓGICO
    • TERAPIA EN LÍNEA
    • TERAPIA DE RENACIMIENTO
    • TERAPIA DE PERDÓN
    • TERAPIA DE AUTOESTIMA
    • TERAPIA DE DUELO
  • TALLERES
    • TALLERES PRESENCIALES
    • TALLERES EMPRESARIALES
    • RETIROS JAMARATURANA
  • ALAS
    • MENSAJE ANGELICAL
    • TIPS DE VIDA
  • BLOG
  • LEA
  • CONTÁCTENOS
adicción al trabajo y desconexión emocional Luz Astrid Amaya López

¿Adicción al Trabajo y Desconexión Emocional?

Aprendizaje, TerapéuticoNo hay comentarios

La sociedad moderna idolatra la productividad y el éxito material, sobredimensionando la energía masculina (yang): acción, competencia y lógica. Este desequilibrio, al marginar su contraparte femenina “yin” (receptividad, intuición y conexión emocional), deriva en adicción al trabajo, agotamiento crónico y relaciones superficiales. La «cultura del hustle», que glorifica el esfuerzo incesante, nos entrena para valorar el «hacer» sobre el «ser«, desconectándonos de necesidades esenciales como la creatividad, el descanso y la comunidad.

Este yang desbordante no solo genera estrés, sino que anestesia la autoconciencia. La autoexigencia destructiva, basada en métricas externas (ingresos, estatus), erosiona la autoestima y ahoga la expresión emocional. Las relaciones se vuelven transaccionales, el diálogo interno crítico domina, y el cuerpo (especialmente el chakra sacro, vinculado al placer) se convierte en un instrumento de rendimiento, no de sabiduría. 

Restaurar el equilibrio requiere integrar lo femenino sagrado:

  1. Redefinir el éxito: Valorar el bienestar emocional, el tiempo de calidad y el autoconocimiento como logros.
  2. Practicar la receptividad: Meditación, arte o contacto con la naturaleza activan la energía yin, contrarrestando la hiperactividad.
  3. Abrazar la vulnerabilidad: Romper tabúes sobre la sensibilidad, especialmente en entornos masculinos, para construir vínculos auténticos.
  4. Honrar el descanso: Priorizar el sueño y el ocio sin culpa, reconociéndolos como pilares de la salud creativa y mental.

La solución no es demonizar lo masculino, sino evitar su monopolio. Una sociedad sana equilibra disciplina con flexibilidad, ambición con empatía. Empresas con políticas de salud mental, líderes que escuchan y familias que cultivan la intimidad son ejemplos de esta integración.

El progreso verdadero no está reñido con el alma. Al sanar esta polaridad, transformamos la cultura del agotamiento en una que celebra tanto la acción como la sensibilidad, construyendo comunidades donde lo humano y lo espiritual coexistan. ¿Qué elección harás hoy para honrar tu plenitud?

Si deseas inscribirte en nuestros talleres escríbenos a nuestro correo: info@jamaraturana.com para tenerte en nuestra base de datos o al número 314 654 90 67 y enviar información sobre disponibilidad de estos.

Etiquetas: adicción al trabajo, chakra sacro, cultura del hustle, desconexión emocional, energía masculina, Equilibrio energético, éxito y bienestar, integración de energías, Jamaraturana, Luz Astrid Amaya López, salud mental y espiritual, transformación social
Publicación anterior Cómo vincular tu energía masculina con el amor hacia tu padre Siguiente publicación Machismo y Feminismo Tóxico: Dos Caras del Desequilibrio Energético

Entradas relacionadas

el poder de decir no Luz Astrid Amaya López

La asertividad y el poder de decir «NO»

reto desintoxicación digital Luz Astrid Amaya López

El Reto de Desconexión Digital: Un Respiro en la Era de la Conectividad

Cuentos Espirituales: la pregunta y Fabricantes de etiquetas www.jamaraturana.com

Cuentos Espirituales: la pregunta y Fabricantes de etiquetas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La conexión con la Tierra (femenino) y el Cosmos (masculino)
  • Yin y Yang: La raíz oriental de la dualidad energética
  • Cómo combatir el egocentrismo
  • El SER y el HACER en nuestros tiempos
  • ¿Por qué vivimos en un mundo donde solo importa el «yo»?

Comentarios recientes

  • Alexandra Carreño Monsalve en Manto de Invisibilidad Arcángel Gabriel
  • Lara en Manto de Invisibilidad Arcángel Gabriel
  • Consuelo en Meditación para crear una esfera de protección con el Arcángel Miguel
  • Marcin en Los Ángeles no son moda, sino un camino espiritual

Archivos

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016

Categorías

  • Accesorios
  • Ángeles
  • Aprendizaje
  • Autoestima
  • Cuentos espirituales
  • Espiritualidad
  • Espiritualidad en los negocios
  • Fitoterapeutico
  • Recetas para el alma
  • Salud
  • Terapéutico

Datos de contacto:

Calle 9 No. 43a 31 Medellín Colombia Teléfono: 314 654 90 67 Email: info@jamaraturana.com
Diseño y hosting www.Hostmultitecno.com
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
© 2015. Todos los Derechos Reservados Jamaraturana. Esta prohibida la reproducción parcial o total de los textos, fotos, imágenes, vídeos y cualquier otro material sin la previa autorización por escrito de Jamaraturana. © 2015 All rights reserved.