314 654 90 67
info@jamaraturana.com
jamaraturana
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • TERAPIAS
    • COACHING NEUROBIOLÓGICO
    • TERAPIA EN LÍNEA
    • TERAPIA DE RENACIMIENTO
    • TERAPIA DE PERDÓN
    • TERAPIA DE AUTOESTIMA
    • TERAPIA DE DUELO
  • TALLERES
    • TALLERES PRESENCIALES
    • TALLERES EMPRESARIALES
    • RETIROS JAMARATURANA
  • ALAS
    • MENSAJE ANGELICAL
    • TIPS DE VIDA
  • BLOG
  • LEA
  • CONTÁCTENOS
adicto al trabajo Luz Astrid Amaya López

Eres un adicto al trabajo o workaholic

SaludNo hay comentarios

¿Eres un adicto al trabajo o workaholic? Muchas personas se enorgullecen de trabajar duro y dedicar muchas horas a sus proyectos, pero ¿dónde está el límite entre el compromiso y la obsesión? En este artículo te explicaré qué es el workaholismo, cómo afecta a tu salud y bienestar, y qué puedes hacer para prevenirlo o superarlo.

El workaholismo es un término que se usa para describir a las personas que tienen una adicción al trabajo, es decir, que trabajan de forma excesiva y compulsiva, descuidando otras áreas de su vida. Los workaholics no solo trabajan mucho, sino que también piensan constantemente en el trabajo, sienten ansiedad si no lo hacen, y tienen dificultades para desconectar y relajarse. El trabajo se convierte en el centro de su identidad y autoestima, y cualquier cosa que lo amenace les genera estrés y malestar.

El workaholismo puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental de las personas que lo padecen, así como para sus relaciones personales y familiares. Algunos de los efectos del workaholismo son:

– Fatiga crónica, insomnio, dolores de cabeza, problemas digestivos, entre otros.

– Ansiedad, depresión, irritabilidad, baja autoestima, entre otros.

– Aislamiento social, conflictos con la pareja, hijos o amigos, falta de tiempo para el ocio, entre otros.

Si crees que puedes ser un adicto al trabajo o workaholic, es importante que tomes medidas para cambiar tus hábitos y mejorar tu calidad de vida. Algunas de las cosas que puedes hacer son:

– Establecer límites claros entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal. Evita llevar el trabajo a casa, revisar el correo o las redes sociales fuera del horario laboral, o aceptar más tareas de las que puedes asumir.

– Aprender a delegar y a trabajar en equipo. No tienes que hacerlo todo tú solo ni controlarlo todo. Confía en tus compañeros y pide ayuda cuando la necesites.

– Buscar actividades que te gusten y te relajen fuera del trabajo. Dedica tiempo a tus aficiones, a tu familia, a tus amigos, o a cualquier cosa que te haga feliz. Disfruta del presente y no te preocupes tanto por el futuro.

– Cuidar tu salud física y mental. Come bien, haz ejercicio, duerme lo suficiente, medita, respira profundamente, etc. Si sientes que el workaholismo te supera, no dudes en buscar ayuda profesional.

Recuerda que el trabajo es una parte importante de tu vida, pero no la única ni la más importante. Ser un adicto al trabajo o workaholic no te hace más productivo ni más valioso. Al contrario, te impide disfrutar de otras facetas de tu existencia que también merecen tu atención y cuidado. Por eso, te animamos a que revises tus prioridades y valores, y a que encuentres un equilibrio entre el trabajo y el resto de tu vida.

Si deseas inscribirte en nuestros talleres escríbenos a nuestro correo: info@jamaraturana.com para tenerte en nuestra base de datos o al número 314 654 90 67 y enviar información sobre disponibilidad de estos.

Etiquetas: Adicción laboral, Agotamiento profesional, Autocuidado en el trabajo, Autoexigencia laboral, Bienestar en el trabajo, Consecuencias de trabajar demasiado, Cultura del trabajo excesivo, Desconexión laboral, Equilibrio trabajo-vida, Estrés laboral crónico, Gestión del tiempo, Jamaraturana, Jornada laboral saludable, Límites laborales, Luz Astrid Amaya López, Prevención del agotamiento, Productividad sostenible, Salud emocional en el trabajo, Salud mental en el trabajo, Síndrome de quemado, Trabajo compulsivo
Publicación anterior Técnicas de respiración Siguiente publicación Sanar la Sensación de Vacío

Entradas relacionadas

Luz Astrid Amaya López Como sobrevivir a la pérdida de un hijo

Como sobrevivir a la pérdida de un hijo

el perdón luz astrid amaya lópez

¿Qué es el perdón y por qué es importante para nuestra salud mental y emocional?

tu energía masculina, Luz Astrid Amaya López

Energía Masculina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El Arte de Decir No
  • Renunciar a una vida caótica
  • Energía Masculina
  • El Vacio de una Vida Ocupada
  • Despertando la Fuerza Interior Femenina

Comentarios recientes

  • Alexandra Carreño Monsalve en Manto de Invisibilidad Arcángel Gabriel
  • Lara en Manto de Invisibilidad Arcángel Gabriel
  • Consuelo en Meditación para crear una esfera de protección con el Arcángel Miguel
  • Marcin en Los Ángeles no son moda, sino un camino espiritual

Archivos

  • octubre 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016

Categorías

  • Accesorios
  • Ángeles
  • Aprendizaje
  • Autoestima
  • Cuentos espirituales
  • Espiritualidad
  • Espiritualidad en los negocios
  • Fitoterapeutico
  • Recetas para el alma
  • Salud
  • Terapéutico

Datos de contacto:

Calle 9 No. 43a 31 Medellín Colombia Teléfono: 314 654 90 67 Email: info@jamaraturana.com
Diseño y hosting www.Hostmultitecno.com
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
© 2015. Todos los Derechos Reservados Jamaraturana. Esta prohibida la reproducción parcial o total de los textos, fotos, imágenes, vídeos y cualquier otro material sin la previa autorización por escrito de Jamaraturana. © 2015 All rights reserved.