
Depresión y Ansiedad son dos trastornos mentales que afectan a muchas personas en el mundo. Aunque tienen causas y síntomas diferentes, ambas pueden interferir con la calidad de vida y el bienestar de quienes las padecen. Por eso, es importante saber cómo trabajarlas en ti, tanto para prevenirlas como para superarlas.
En este artículo, te explicaremos qué son la depresión y la ansiedad, cómo se manifiestan y qué factores las pueden desencadenar. También te daremos algunos consejos prácticos para trabajarlas en ti, basados en la terapia cognitivo-conductual, una de las más efectivas para tratar estos problemas.
¿Qué son la depresión y la ansiedad?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una profunda tristeza, pérdida de interés por las cosas que antes disfrutabas, sentimientos de culpa, baja autoestima, falta de energía, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño y del apetito, y pensamientos negativos sobre ti mismo, el mundo y el futuro.
La ansiedad es un trastorno que se caracteriza por un estado de nerviosismo, preocupación excesiva, miedo, inquietud, irritabilidad, dificultad para relajarse, taquicardia, sudoración, temblores, dificultad para respirar, náuseas y sensación de ahogo o mareo.
Ambos trastornos pueden tener un origen biológico, psicológico o social, o una combinación de estos factores. Algunas de las causas más comunes son el estrés, los traumas, los conflictos personales o laborales, las pérdidas afectivas, las enfermedades crónicas o graves, los cambios hormonales o los factores genéticos.
¿Cómo trabajar la depresión y la ansiedad en ti?
Algunas cosas que puedes hacer por tu cuenta para mejorar tu estado de ánimo y reducir tu nivel de ansiedad. Estas son algunas de ellas:
– Identifica y cuestiona tus pensamientos negativos. La depresión y la ansiedad suelen estar acompañadas de una distorsión de la realidad que te hace ver las cosas peor de lo que son.
– Practica la relajación. La relajación es una técnica que te ayuda a calmar tu mente y tu cuerpo cuando estás nervioso o angustiado. Hay diferentes formas de relajarse, como la respiración profunda, la meditación, el yoga o el mindfulness. Elige la que más te guste y practícala a diario durante unos minutos. Verás cómo te sientes más tranquilo y sereno.
– Haz ejercicio físico. El ejercicio físico es una de las mejores formas de combatir la depresión y la ansiedad. Al hacer ejercicio liberamos endorfinas, unas sustancias químicas que nos hacen sentir bien y nos dan energía. Además, el ejercicio nos ayuda a mejorar nuestra salud física, nuestra autoestima y nuestra confianza. Intenta hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día, preferiblemente al aire libre.
– Cuida tu alimentación. La alimentación también influye en nuestro estado de ánimo y en nuestro nivel de ansiedad. Algunos alimentos pueden favorecer la depresión y la ansiedad, como el alcohol, el café, el azúcar o las grasas saturadas. Procura llevar una dieta equilibrada y variada que incluya estos alimentos beneficiosos.
– Busca apoyo social. A veces, cuando estamos deprimidos o ansiosos nos aislamos y nos alejamos de las personas que nos quieren y nos apoyan. Busca a tus familiares, amigos, compañeros o grupos de autoayuda que te puedan ofrecer su comprensión, su afecto y su consejo.
La depresión y la ansiedad son trastornos que se pueden superar con ayuda profesional y con un trabajo personal. No hay que avergonzarse ni aislarse por sufrirlos. Al contrario, hay que buscar ayuda y apoyo cuanto antes para recuperar la salud y la calidad de vida.