314 654 90 67
info@jamaraturana.com
jamaraturana
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • TERAPIAS
    • COACHING NEUROBIOLÓGICO
    • TERAPIA EN LÍNEA
    • TERAPIA DE RENACIMIENTO
    • TERAPIA DE PERDÓN
    • TERAPIA DE AUTOESTIMA
    • TERAPIA DE DUELO
  • TALLERES
    • TALLERES PRESENCIALES
    • TALLERES EMPRESARIALES
    • RETIROS JAMARATURANA
  • ALAS
    • MENSAJE ANGELICAL
    • TIPS DE VIDA
  • BLOG
  • LEA
  • CONTÁCTENOS
técnicas de gestión del tiempo Luz Astrid Amaya López

Técnicas para gestionar tu tiempo

AprendizajeNo hay comentarios

¿Te sientes abrumado por la cantidad de cosas que tienes que hacer cada día? ¿Te gustaría tener más tiempo para ti y para lo que te apasiona? Si la respuesta es sí, entonces este artículo es para ti. Aquí te voy a enseñar algunas técnicas para gestionar tu tiempo de forma eficaz y divertida. ¡Sigue leyendo y verás cómo tu vida cambia!

Técnica 1: la regla de los dos minutos. Esta técnica consiste en hacer de inmediato cualquier tarea que te lleve menos de dos minutos. Así evitarás acumular pequeñas cosas que luego te quitan tiempo y energía. Por ejemplo, si recibes un correo electrónico que puedes contestar en un minuto, hazlo en el momento y no lo dejes para después. O si ves que tu escritorio está desordenado, dedica dos minutos a ordenarlo y verás cómo te sientes mejor.

Técnica 2: el método Pomodoro. Este método se basa en dividir tu trabajo en bloques de 25 minutos, separados por pausas de 5 minutos. Cada bloque se llama pomodoro, porque el creador de esta técnica usaba un temporizador de cocina con forma de tomate. El objetivo es concentrarte al máximo en cada pomodoro y descansar en cada pausa. Así evitarás la fatiga mental y aumentarás tu productividad.

Te recomiendo este video para que apliques la técnica: https://youtu.be/5LNEFNaMJEg?si=a_3NwzctoAb-dhZk

Técnica 3: la matriz de Eisenhower. Esta técnica te ayuda a priorizar tus tareas según su importancia y urgencia. Para ello, debes clasificar tus tareas en cuatro cuadrantes:

– Cuadrante 1: importante y urgente. Son las tareas que debes hacer lo antes posible, porque tienen una fecha límite o una consecuencia negativa si no las haces. Por ejemplo, preparar una presentación para mañana o pagar una factura que vence hoy.

– Cuadrante 2: importante y no urgente. Son las tareas que contribuyen a tus objetivos a largo plazo, pero que no tienen una presión inmediata. Por ejemplo, leer un libro que te interesa o hacer ejercicio.

– Cuadrante 3: no importante y urgente. Son las tareas que te distraen de lo importante, pero que parecen urgentes por la presión externa o la costumbre. Por ejemplo, atender una llamada no esperada o revisar las redes sociales.

– Cuadrante 4: no importante y no urgente. Son las tareas que no aportan nada a tu vida, pero que haces por puro ocio o aburrimiento. Por ejemplo, ver la televisión o jugar a videojuegos.

La idea es dedicar la mayor parte de tu tiempo al cuadrante 2, para avanzar en tus metas personales y profesionales; hacer lo necesario en el cuadrante 1, para resolver los problemas urgentes; delegar o eliminar lo posible del cuadrante 3, para evitar las interrupciones innecesarias; y reducir al mínimo el cuadrante 4, para no malgastar tu tiempo.

Técnica 4: La regla del 80/20: esta técnica se basa en el principio de Pareto, que dice que el 80% de los resultados se obtienen con el 20% de las acciones. Es decir, que hay ciertas tareas que son más importantes y productivas que otras, y que debemos priorizarlas. Para aplicar esta técnica, haz una lista de todas las cosas que tienes que hacer en el día, y luego identifica cuáles son las más relevantes y urgentes. Dedica el 80% de tu tiempo a esas tareas, y el 20% restante a las demás. Así te asegurarás de cumplir con lo esencial y de no perder el tiempo en lo accesorio.

Técnica 5: La técnica del búho: esta técnica se basa en conocer tu ritmo circadiano, es decir, los ciclos biológicos que determinan tus niveles de energía y alerta a lo largo del día. Hay personas que son más productivas por la mañana, otras por la tarde y otras por la noche. Lo importante es que identifiques cuál es tu momento óptimo para trabajar, y que adaptes tu horario a él. Para aplicar esta técnica, observa cómo te sientes en diferentes momentos del día, y anota cuándo estás más despierto, creativo y concentrado. Luego, planifica tus tareas más importantes para ese momento, y deja las más rutinarias o fáciles para cuando estés más cansado o disperso.

Estas son solo algunas de las técnicas que puedes usar para gestionar tu tiempo de forma eficiente y divertida. Te animo a que las pruebes y encuentres las que mejor se adapten a ti. Recuerda que el tiempo es un recurso limitado y valioso, así que úsalo con sabiduría y disfruta de cada momento.

Si deseas inscribirte en nuestros talleres escríbenos a nuestro correo: info@jamaraturana.com para tenerte en nuestra base de datos o al número 314 654 90 67 y enviar información sobre disponibilidad de estos.

Etiquetas: Aumentar la productividad diaria, Consejos para gestionar el tiempo, Eficiencia en la rutina diaria, Estrategias de tiempo, Gestión del tiempo eficaz, Jamaraturana, Luz Astrid Amaya López, Matriz de Eisenhower, Maximizar el tiempo, Mejora de la productividad, Método Pomodoro, Optimización del tiempo, Organización del tiempo, Priorización de tareas, Productividad personal, Regla de los dos minutos, Regla del 80/20, Técnica del búho, Técnicas de gestión del tiempo, Tiempo y eficiencia, Uso sabio del tiempo
Publicación anterior El síndrome del trabajador quemado Siguiente publicación Qué es la positividad tóxica y por qué puede ser perjudicial para nuestra salud mental

Entradas relacionadas

Retomar El Rumbo Día 30 Extiende Tus Manos www.jamaraturana.com

Retomar El Rumbo “Día 30 Extiende Tus Manos”

Retomar El Rumbo Día 2 Limpieza www.jamaraturana.com

Retomar El Rumbo «Día 2 Limpieza»

El Silencio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La conexión con la Tierra (femenino) y el Cosmos (masculino)
  • Yin y Yang: La raíz oriental de la dualidad energética
  • Cómo combatir el egocentrismo
  • El SER y el HACER en nuestros tiempos
  • ¿Por qué vivimos en un mundo donde solo importa el «yo»?

Comentarios recientes

  • Alexandra Carreño Monsalve en Manto de Invisibilidad Arcángel Gabriel
  • Lara en Manto de Invisibilidad Arcángel Gabriel
  • Consuelo en Meditación para crear una esfera de protección con el Arcángel Miguel
  • Marcin en Los Ángeles no son moda, sino un camino espiritual

Archivos

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016

Categorías

  • Accesorios
  • Ángeles
  • Aprendizaje
  • Autoestima
  • Cuentos espirituales
  • Espiritualidad
  • Espiritualidad en los negocios
  • Fitoterapeutico
  • Recetas para el alma
  • Salud
  • Terapéutico

Datos de contacto:

Calle 9 No. 43a 31 Medellín Colombia Teléfono: 314 654 90 67 Email: info@jamaraturana.com
Diseño y hosting www.Hostmultitecno.com
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
© 2015. Todos los Derechos Reservados Jamaraturana. Esta prohibida la reproducción parcial o total de los textos, fotos, imágenes, vídeos y cualquier otro material sin la previa autorización por escrito de Jamaraturana. © 2015 All rights reserved.