
La nutricional emocional es la relación que existe entre lo que comemos y cómo nos sentimos. La alimentación no solo nos aporta energía y nutrientes, sino que también tiene un impacto en nuestro cerebro y en nuestras emociones.
Algunos alimentos pueden favorecer la producción de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o la noradrenalina, que regulan nuestro humor, nuestra motivación y nuestro estrés. Otros alimentos pueden provocar inflamación, oxidación o desequilibrios hormonales, que afectan negativamente a nuestro bienestar psicológico.
Por eso, es importante tener en cuenta el nutricional emocional a la hora de planificar nuestra dieta. No se trata solo de comer sano, sino de comer de forma consciente y equilibrada, teniendo en cuenta nuestras necesidades físicas y emocionales. Algunas claves para lograrlo son:
– Incluir alimentos ricos en triptófano, un aminoácido que es precursor de la serotonina, el neurotransmisor del bienestar. Algunos ejemplos son los huevos, el pavo, el plátano, las nueces o el chocolate negro.
– Consumir alimentos con omega-3, un ácido graso esencial que mejora la función cerebral y reduce la inflamación. Lo encontramos en el pescado azul, las semillas de chía o de lino, las nueces o el aguacate.
– Evitar el consumo excesivo de azúcar, harinas refinadas, alcohol o cafeína, que pueden alterar los niveles de glucosa en sangre y provocar picos de insulina, lo que se traduce en cambios bruscos de humor, ansiedad o irritabilidad.
– Hidratarse adecuadamente, ya que la deshidratación puede afectar al rendimiento cognitivo y a la concentración, así como generar fatiga, dolor de cabeza o mal humor.
– Comer con moderación y sin prisas, masticando bien los alimentos y disfrutando de cada bocado. Esto nos ayuda a mejorar la digestión, a saciarnos antes y a evitar el estrés o la culpa asociados a la comida.
El nutricional emocional no solo nos ayuda a cuidar nuestra salud física, sino también a mejorar nuestra autoestima, nuestra confianza y nuestra felicidad. Al alimentarnos mejor, nos sentimos mejor con nosotros mismos y con los demás. Por eso, te invito a que pruebes estos consejos y descubras los beneficios de una alimentación consciente y emocionalmente saludable.
Te recomiendo este libro que habla sobre este tema: nutrición emocional. Una nueva forma de entender la alimentación y conseguir tu peso ideal. Fran Sabal.