
Se acerca fin de año y debemos hacer cierre en nuestras vidas, a continuación, te presento una metodología que no solo es aplicable para este tiempo, sino que es necesaria trasladarla a tu día a día, ya que te puede ayudar a facilitar la gestión en la oficina, en la casa y hasta en tu cuidado personal.
La metodología de las “5 S” fue desarrollada en Japón, creada a raíz de las necesidades empresariales que aquejaron a ese país después de la Segunda Guerra Mundial. Lo llaman las “5 S” ya que son las iniciales de sus cinco pilares en japonés: Seiri (Clasificación), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarización) y Shitsuke (Disciplina).
Seiri (clasificación): consiste en hacer una primera selección y descarte. Mira a tú alrededor, que necesitas y que no. Elimina aquello que no usaste en este último año.
Seiton (Orden): es ordenar lo que queda de una menare lógica, categorizando los objetos y poniendo los de uso frecuente a mano. Con esto clasificas y ordenas de una manera lógica lo que vas a utilizar, van a ser más fácil de ubicar y luego dejarlas nuevamente en su sitio.
Seiso (Limpieza): es hora de eliminar la suciedad. Limpiar y estandarizar te va a ayudar a prevenir el desorden, accidentes y pérdida de tiempo, además de darte claridad mental.
Seiketsu (limpieza estandarizada): se trata de tener todo en la cantidad justa, en el momento indicado y en lugar adecuado. Esto nos ayuda a calcular el Stock. Evita que compremos insumos innecesarios. Limpiar y organizar te va a ayudar a evitar la pérdida de tiempo y también el gasto por movimiento.
Shitsuke (Disciplina): lleva a la eficiencia, es respetar estos hábitos, de mantenerlos, controlar las normas para que se cumplan y no perder la eficacia porque las “5 S” están pensadas en el largo plazo. En este proceso lo llevamos de la mano con la “mejora continua” y el “Kaizen”.
Y que esperas para aplicar esta técnica japonesa a tu estilo de vida… los cambios que vas a lograr son excelentes.